¡Hola!
El video que les traigo el día de hoy es muy interesante y hay cosas importantes que resaltar. La marimba es un instrumento que forma parte de la fila de percusión. Es parte de la familia de teclados que puedes conseguir dentro de la orquesta sinfónica, como también dentro de la música popular o folclórica del mundo. Si te preguntas ¿ Dónde se realizó este video? bueno, te cuento: Esta actividad fue realizada por el profesor Julio Becerra dentro de su ponencia, en uno de los festivales de percusión más importantes del mundo, es el Festival de de Percusión de Guanare. Organizado por el Maestro Acuarius Zambrano Catillo y miembros de la fila de Percusión de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, adscrita a la Fundación Musical Simón Bolívar. ¿ Qué actividad se está realizando y cuál es su objetivo? - Esta es una actividad netamente pedagógica y didáctica. Los percusionistas deben desarrollar una habilidad y destreza amplia para la ejecución de la gran variedad de instrumentos que hay dentro de cátedra, cada uno de ellos tiene su técnica y su distinción sonora. La particularidad dentro de los teclados, bien sea xilófono, marimba, vibráfono, entre otros. Es que para ejecutar el instrumento, se debe tener la capacidad de tocar y desplazarse en el instrumento, dentro de las capacidades técnicas, sin tener que ver el teclado, en este caso las notas,. Por eso esta actividad busca que el ejecutante pueda estar viendo o siguiendo la lectura de la partitura, incluso, al director de la orquesta y poder tocar las notas sin fallar, evitando la necesidad de ver el teclado. Es importante aclarar que esto no es estricto, sin embargo, es una herramienta muy útil, sobre todo para la lectura a primera vista y al momento de tocar con ensambles de percusión. ¿ Para qué son los colores? Los colores son un recurso didáctico muy poco aprovechado en el desarrollo del aprendizaje, podríamos divagar en decir que esta es la metodología de los Sonocolores, pero la verdad es una de las tantas metodología que aplica esta herramienta. El punto de este recurso didáctico es poder generar la capacidad de atención, memoria, concentración y además aumentar las habilidades del ejecutante como lo explicábamos anteriormente. Otro de los aportes y quizás el punto final de este argumento es que estamos ante la presencia del Aprendizaje Significativo, teoría que se basa en que el estudiante pueda construir su propio aprendizaje o asociarlo a sus conocimientos previos. Ahora bien, si aprecias detenidamente el video hay un fragmento donde puedes encontrar el modelaje docente, cualidad importante que se debe desarrollar con la puesta en práctica dentro de la clase. ¿ Qué quiere decir eso? Que los mismos participantes son los que pasan a tomar el control de la actividad y guía a sus compañeros. En definitiva hay muchas cosas que recibir de este tipo de actividades, la invitación es a que compartas este video, sigas investigando y formándote dentro de tu disciplina para que podamos en conjunto crecer y desarrollar un modelo educativo que nos ayude a todos a avanzar académicamente y como sociedad. Muchas gracias por tu visita a el canal.
Comentarios
Publicar un comentario